Mantenimiento de una pulidora: LIJADORA ELÉCTRICA

El mantenimiento de una pulidora determina y extiende la vida útil de esta herramienta, se considera una tarea sencilla pero, se debe conocer y se debe tener en cuenta varios aspectos para realizar un correcto mantenimiento de la pulidora.
Para comenzar un mantenimiento lo más recomendable es realizar lo luego de realizar el trabajo y desconectarlo de la fuente o alimentación eléctrica, luego se procede a retirar todo tipo de suciedad y polvo que puede acumularse por los repetitivos trabajos que realiza.
En este artículo encontrarás información detallada y diferentes detalles que te permitirán ampliar la vida útil de la pulidora y lijadora cómo se le puede conocer en el mercado además, permitiendo obtener seguridad y perfección en los trabajos que desempeña la máquina.
Esta información es muy útil para técnicos y personas interesadas en este tipo de herramientas porque, ampliará y determinará casos prácticos que te pueden servir en cualquier momento y por ende aplicar los permitirá rendimiento y seguridad en tu trabajo.
La pulidora tiene otros nombres como sinónimos que se le conocen en el mercado como lijadoras o amoladoras, existen diversos complementos que van desde el aire comprimido combinadas con implementos de seguridad además del conocimiento técnico de la herramienta para realizar el respectivo mantenimiento.
Como complemento se pueden encontrar diversos productos enfocados en disolventes y limpieza, se debe conocer qué tipo de productos se deben utilizar porque estos productos tienen sustancias que puede causar daño al ser mal utilizadas.
Martillo hidráulico para excavadora 320
Cómo funciona un martillo hidráulico.
Evolución de las Herramientas y Máquinas
Tipos de Punzones: Mecánicos y Originales
Evolución del Martillo: Tipos, Inventor y Orígenes
Es recomendable evitar productos que tienen químicos como pueden ser de carbono, tetracloruro o acetona y diversos productos con amoníaco que son muy corrosivos al ser mal implementados.
Otro de los consejos importantes que se debe tener en cuenta escoba cuando la herramienta presenta exceso de chispas al momento de trabajar en este caso, se debe solicitar la ayuda de un especialista para que realice un diagnóstico y determinar la vida útil de las escobillas de carbón.
Esta parte solo puede ser sustituida por un técnico o especialista para evitar malos trabajos y daños a la persona que se utilizando.
No es necesario realizar mantenimiento a piezas internas de la pulidora.
Fallas comunes en pulidoras.
En esta sección se presentará diferentes fallas que se pueden encontrar en una pulidora y de las cuales se debe descargar para poder trabajar y ampliar la vida útil de la herramienta.
Las herramientas que se utilizan para realizar un mantenimiento sencillo de la lijadora son, cinta de aislar, multímetro, pinzas de corte y destornillador con diferentes puntas.
Se debe empezar revisando la clavija Y el cable las cuales previamente se debe desconectar la fuente de corriente y por medio del multímetro revisar que el aparato tenga continuidad.
Luego se procede a retirar los tornillos de la parte trasera o posterior de la lijadora y revisar los siguientes elementos en la parte interna de la pulidora, conmutador, cantidad de grasa, carbones, switch, baleros, engranes y cable.
Por medio del multímetro se revisa que el switch pase la corriente necesaria para el funcionamiento óptimo, en esta parte puedes identificar la reparación si se detecta por medio del multímetro que la herramienta no está en correcto funcionamiento esta puede ser la principal falla de la pulidora.
Otra comprobación práctica que se puede realizar es, conectar directamente por medio de un cable alterno para verificar el funcionamiento óptimo o falla del switch de la pulidora, por medio de este procedimiento te puedes ahorrar desarmar la herramienta por completo, pero es recomendable y necesario realizar un mantenimiento preventivo.
Mantenimiento general.
A la hora de detectar el problema principal de la pulidora, aprovechar dicha revisión para revisar los demás elementos que estén funcionando correctamente.
Posteriormente a la revisión principal se puede detectar que los carbones estén en la longitud adecuada es decir 2 cm de promedio en caso de estar desgastados sustituir las partes metálicas los cuales pueden sacar chispas y desgastar otras partes como puede ser el conmutador.
Luego se procede a desarmar el cabezal de la pulidora y conocer que las piezas como baleros, engranes y piñones tenga la suficiente grasa y estén en óptimo estado.
Por medio de una brocha se puede ayudar a retirar el exceso de mugre y polvo que se puede acumular en el interior de la herramienta, este procedimiento ayudará a ampliar la vida útil de la pulidora y por ende brindará seguridad y efectividad en el trabajo realizado.
Riesgos y medidas en la utilización de una pulidora.
Se pueden encontrar diferentes riesgos y utilización de una pulidora en los cuales se debe seguir medidas preventivas y de seguridad para evitar lesiones y cortaduras que se quieren evitar en todo trabajo.
Riesgos generales.
Manipulación y caída de la herramienta, depende de la superficie que se quiere a trabajar hay que tener un mínimo de experiencia para trabajar en superficies corrosivas las cuales, al trabajar las por primera vez se puede perder el control de la herramienta y posteriormente golpes en la pulidora.
Golpes con elementos móviles de la máquina, la experiencia y trabajo realizados Posteriormente determinará la utilización correcta del instrumento es decir, contactos con las partes móviles de la herramienta y Por ende se evitará lesiones.
Proyección de partículas y fragmentos, se debe tener en cuenta que la utilización de equipamiento de seguridad evitar a golpes y lesiones en el manipulador de la herramienta.
Contactos eléctricos y térmicos, al no tener normas preventivas de seguridad y el no mantenimiento de la pulidora puede causar otro tipo de lesiones que no se pueden controlar en el caso de los choques eléctricos y el sobrecalentamiento de la herramienta en el caso de contacto térmico.
Riesgos de daños a la salud, que él no mantenimiento de la herramienta genera diversos problemas otros casos prácticos puede ser la exposición de agentes químicos en el caso del polvo y exceso de ruido y vibraciones que a largo plazo puede causar daños en el manipulador de la herramienta.
Mantenimiento y normas de uso.
Existen diversas normas de uso y mantenimiento de las cuales se van a detallar las más efectivas e importantes para el uso de una pulidora.
- Que tener en cuenta que antes de trabajar se debe verificar que la herramienta esté libre de derrames de aceite o combustible que pueden causar un mal funcionamiento de la herramienta.
- Se debe evitar presencia de otros cables eléctricos en la zona de paso o zona de trabajo para evitar tropiezos y desconexiones en las herramientas.
- No se debe golpear el disco al momento que está puliendo porque, de causar averías internas y desgaste excesivo del disco.
- Se debe escoger siempre un material abrasivo adecuado para el elemento a trabajar.
- Se debe desconectar la pulidora y equipo de trabajo de la red eléctrica cuando éste no se esté utilizando.
- Se debe escoger el accesorio más adecuado para cada trabajo.
Deja una respuesta